Andarines con la Comunidad Alternativa en la Casa de Campo

De las diferentes etapas por la que atraviesa un grupo a lo largo de su vida, sin lugar a dudas, la más productiva es la etapa de eficiencia e integración. En ella, los miembros del grupo sienten sus necesidades satisfechas y eso les permite, como miembros del grupo, desarrollar su creatividad y su eficiencia, pues todas las personas se saben válidas y aceptadas, y comprueban que sus ideas y aportaciones son tenidas en cuenta en la toma de decisiones colectiva. Cuando esto ocurre, el grupo se encuentra en la etapa de mayor eficiencia y sus integrantes obtienen una mayor satisfacción por su pertenencia a él.

Así son las personas que hace algo más de diez años decidieron libremente adscribirse a una idea no conformada por reglas escritas, sino más bien por lo que les dictaba su corazón y el sentido común. Personas a las que compartir experiencias y vivencias en la naturaleza les ha permitido mantener vivo el espíritu de ANDARINES para sentirse parte de.

Pincha en la foto de Carmen y Alejo y podrás ver el resto de imágenes

Llegados a este punto, llega el momento de aunar esfuerzos para continuar agrandadno las posibilidades de relación y participación. Llegados aquí, es el momento de repensar una COMUNIDAD ALTERNATIVA que nos permita ampliar el cajón de los recursos y el baúl de las posibilidades. Desde donde estamos, es necesario continuar.

Por todo lo anterio, en el día de hoy hemos tenido la inmensa suerte de participar en la primera de las iniciativas de la COMUNIDAD ALTERNATIVA dando nuestro primer paseo por la Casa de Campo. Ruta amable en la que gracias a las precisas indicaciones de Noelia González, de la mano con mi amigo Joaquín González, hemos conocido aspectos interesantes de esta joya que tenemos en casa, en Madrid.

ANDARINAS, ANDARINES, millones de gracias por seguir.

Anuncio publicitario

Otoño cálido en Rascafría

Y no es para menos pues a eso de las 14:15, hora de finalización de nuestro paseo por el entorno del Valle de la Angostura formado por el recién nacido río Lozoya, los termómetros de nuestrso disposistivo móviles rondaban los 22º… algo está pasando. Algo está pasando cuando a lo largo del Valle las gargantas bajan secas y lo único que está lleno son los aparcamientos. Algo está pasando cuando las bestias (complicado rescate de un toro en el salto del agua del Purgatorio) quedan atrapadas en los cauces de los pírricos arroyos en busca, quien sabe, si de un placentero baño que alivie sus calores. Algo está pasando cuando el cielo se plaga de estalas de vapor de agua que, según la teoría poco conspiratoria de muy querido Rodri, dejan en su vuelo a gran altura los miles de aviones para contribuir al cambio climático. Ahí no puedo entrar, pero comparto su temor.

Pue sí, algo esá pasando cunado, cada vez más, el grupo de ANDARINES, camina, camina y camina con el único proposito de hablar, compartir, y disfrutar.

Pincha en la foto para ver el resto de imágenes.

Magnífica jornada que, además de las altas temperaturas, nos dejó un regusto que propicia la continuidad. Nos vemos pronto.

Día Internacional de las Personas de Edad o Mayores… ¿Qué edad?, ¿qué mayores?

Pincha en la imagen para ver el resto de fotografías

Naciones Unidas ha decidido que el tema de este 2022 para el Día Internacional de las Personas Mayores sea «La resiliencia de las personas mayores en un mundo cambiante». La resiliencia implica reestructurar nuestros recursos biopsicosociales en función de las nuevas circunstancias y de nuestras necesidades.

Pues bien, una vez, un día más, un año más, el grupo de ANADRINES, ha respondido al modelo de salud que relaciona la vida (bio) y la mente (psico) a la capacidad de relación y de particiación (social). Experiencias de vida que se comparten y que posibilitan que ANDARINES, siga pateando los caminos con el único fin del disfrute del momento vital en el que nos encontramos.

En la jornada de hoy, hemos podido disfrutar del Monte de Boadilla en su vertiente Norte. Algo más de 12 Km que han servido para testar la fuerza del grupo y la de sus integrantes. En este sentido, debo admitir que me asombra comporbar cómo las ganas de participar superan con creces las espectaivas.

Bonita forma de arrancar la temporada de ANDARINES, y más bonita aun, verificar que las personas mayores o de edad, como indica la ONU, son capaces de adaptar sus recursos personales a la nueva realidad social.

Nos vemos muy pronto.

La luna más joven

Pincha en la foto para ver el resto de imágenes

Para el grupo de ANDARINES, caminar entre amigos es una de sus razones de ser. Para todas las personas que hacemos posible está preciosa inciativa social y responsable, caminar sin dejar a nadie atrás, es nuestra razón de ser como grupo. Para ANDARINES, compartir pisadas es algo más que caminar. A todas, a todos los que sois y estáis, millones de gracias.

Una luna más, (y van…) el espíritu del grupo hizo posible que coronáramos La Maliciosa con la fuerza que da el corazón social que llevamos dentro. Corazones de docentes veteranos y estudiantes noveles que a lo largo de la jornada pudieron departir y compartir vivencias, todas ellas, con un nexo común: lo SOCIAL.

La heterogeneidad del grupo propició un clima coopertiavo singular que, sin lugar a dudas, facilitó que los aprendizes de ANDARINES (alumnas y alumnos del Ciclo Formativo de Grado Superior Técnico en Integracióln Social del Centro de Formación Porfesional de Cruz Roja) vivieran una experiencia novedosa y significativa para su aprendizaje. Animales sociales en ciernes que pudieron escuchar testimonios de animales sociales contrastados.

Pincha en la foto de la juven para ver el vídeo que Maite y Carlos han editado para mostrar la fauna social que nos dimos cita en la jornada de ayer.

Una jornada tórrida que, por primera vez en todos los años que subimos a la luna, nos permitió permanecer en La Maliciosa sin más abrigo que la cálida voz de Carlos interpretando su sentido repertorio para la ocasión (Gracias MAESTRO).

A todas, a todos, millones de gracias.

Voluntariado CaixaBank: integración, intervención, acción SOCIAL

Pensar que las cosas son como son. No pensar que las cosas pueden cambiar. Hacer por hacer o no hacer nada…

Si quieres ver el resto de imágenes, pincha en la foto

Día espléndido para pensar, adaptar y cambiar las pequeñas cosas que te hacen repensar en SOCIAL. Charito, Margarita, Benita, Carolina, Patricia, Eli, Elisa, Prado, Ana, Carmen… personas que cuentan con otras capacidades a las que la mayoría de los mortales nos resistimos a alcanzar: sonreír, amar, agradecer, soñar o dar. Cualidades de carácter que la vida nos regala y solo unas pocas personas practican desde la inocente perspectiva que da la gratitud.

Charito, Margarita, Benita, Carolina, Patricia, Eli, Elisa, Prado, Ana y Carmen, nos han regalado un trocito de esperanza en el Día del Voluntariado CaixaBank. Nos han facilitado la posibilidad de normalizar las relaciones entre quienes tenemos capacidad de elegir y quienes tienen la necesidad de ser elegidos. Nos han otorgado el privilegio de convertirnos en personas, en sociales, en voluntarios.

La visita al bosque de la ciudad financiera del banco Santander en Boadilla de Monte, no ha podido ser más grata. En el bosque se han recreado tres ecosistemas naturales: zona forestal mediterránea (con encina y pino, principalmente), zona de humedales y bosque de ribera, y la zona arbustiva. Cada uno con su propia vegetación y fauna. En definitiva, un espacio único creado a partir de una renaturalización muy lograda: parece que el bosque siempre hubiera estado ahí.

La jornada arrancó con la marcha senderista que, serpenteando por la margen izquierda del Arroyo de los Majuelos, nos llevó hasta la barrera de acceso al enclave que la entidad financiera tiene en la localidad madrileña. ANDARINES, un grupo de personas mayores, según sus carnets de identidad que no de sus piernas y entusiasmo, se ponían la gorra del voluntariado para acompañar a las usuarias de la Fundación Cal Pau a lo largo de la visita al bosque. Por cierto, perfectamente guiada por la entusiasta Sara, técnica del aula Medioambiental de Boadilla (gracias Sara por ser y estar). Tras poco más de diez kilómetros de recorrido baja un precioso sol otoñal, el grupo, las personas, hemos disfrutado de un deliciosa aperitivo preparado por Lucía y Alex (gracias chicos) donde el reencuentro se hecho realidad.

Mientras tanto, Natalia, Lydia y Carlos (animales sociales… qué puedo decir, millones de gracias), daban muestra de su capacidad SOCIAL aplicando saberes, conocimiento y mucho sentido común. Integración, intervención, acción SOCIAL.

Cuando la tierra se come al sol sale la luna (6)

Sí, hasta en seis ocasiones, los ANDARINES hemos podido disfrutar de e uno de los espectáculos visuales más increíbles que la madre naturaleza nos regala. Si bien es cierto que el esfuerzo y la entrega por superarse no siempre tiene su recompensa, en la montaña el premio está garantizado. Si además puedes compartir la vivencia con un grupo de personas mayores ávidos de conocimientos y experiencias en las cumbres, el trofeo sabe a laureles.

Aunque como dice el maestro Arsenio, impulsor de la actividad y sostenedor del grupo, la mayoría de los ANDARINES que realizan la gesta no suelen repetir la caminata, en sus retinas siempre quedarán los brochazos de color anaranjados del horizonte castellano cuando la tierra se come al sol y las sutiles pinceladas del rojizo despertar de la luna sobre la ciudad de Madrid.

Pincha en la foto que comparte Juana para ver el resto de imágenes

Magnífica la experiencia, soberbia la actitud del grupo (Agustín, Ángela, Antonio, Arsenio, Carmen , Chiqui, Conchi, Eusebio, Hannah, Javier, Juana, Laura, María Jesús, Paco, Shi Xu y Teresa) y enorme el agradecimiento a la Obra Social de «la Caixa» que permite hacer muy fácil lo que más nos gusta: AYUDAR.

La Barranca

El valle de la Barranca tiene en el agua un fiel aliado. Tanto es así, que ni siquiera las altas temperaturas previstas han impedido el disfrute de los ANDARINES en nuestra ruta programada. El ruido del agua corriendo por los regajos solo se ha visto alterado por las explosiones de los tanques que maniobraban en la no muy lejana sierra del Hoyo de Manzanares y, de manera más grata, por el rítmico estribillo de nuestras pisadas sobre el terreno. El agua que se derrama por los arroyos del valle le dan a éste una apariencia casi alpina y hacen de su entorno un espacio mágico.

Pincha en la foto de nuestro nuevo ANDARÍN, Shi Xu (gracias por tus fotos) y podrás ver el resto de imágenes.

Un día más, los ANDARINES, nos hemos calzado las botas para disfrutar de una jornada entre amigos, bonitos paisajes y reencuentros memorables. Quería María, querido Paco, gracias por esta ahí.

 

Las Dehesas de Cercedilla y el Cerro Ventoso

Efectivamente, no hay quien pare a este grupo.

Tras meses de confinamiento, tristeza, miedo y algún brote de soledad no deseada, los ANDARINES nos hemos juntado de nuevo para hacer una de las cosas que más nos gustan: caminar por la montaña.

La verdad es que para ser la primera salida después de tanta inactividad acumulada, las fuerzas y ánimos del grupo siguen intactos y buena prueba de ello ha sido completar con éxito la exigente ruta que hemos atacado. Algo más de 12Km con casi 700 metros de desnivel que han puesto a prueba las piernas y las ganas de los ANDARINES.

Pincha en la foto de Maite, Carlos, Andrés y Agustín, para ver el resto de imágenes

Gracias por RESISTIR, gracias por estar siempre ahí.

El Bosque Santander

No sé bien cómo lo haremos pero, en breve, lograremos una visita al espectacular Bosque Santander, para todo el grupo de ANDARINES. Se trata de una visita muy exclusiva, reservada sólo a los empleados del banco y que gracias a lo pesaditos que somos hemos podido conseguir.

La visita al Bosque, magníficamente guiada por Sara, ha resultado brillante.  La jornada estaba incluida dentro del programa de Voluntariado Corporativo que organizamos para los voluntarios de «la Caixa». Lamentablemente los acontecimientos relacionados con la actividad vírica han provocado la anulación parcial de la actividad ayer sábado. Así pues, siguiendo las recomendaciones de la Comunidad de Madrid y, aplicando un poco de sentido común, tanto las chicas de Cal Pau, como los residentes de las residencias Virgen del Pilar y Sergesa, además de los voluntarios de «la Caixa», no han podido acompañarnos.

Tal y como describe mi amigo Abel para su revista SoloBoadilla, El Bosque Santander es uno de los espacios más desconocidos de Boadilla del Monte. El Banco Santander adquirió en 2007 del Ministerio de Defensa esta finca de 70 hectáreas ubicada junto a su sede central en Boadilla. Era un antiguo campo de prácticas de tiro, lleno de cráteres y proyectiles (se recogieron unos 130). En desuso desde hacía años, se había convertido en un vertedero ilegal. En diez años, donde había un erial hay un bosque mediterráneo de alto valor medioambiental.

Pincha en la foto si quieres ver el resto de imágenes, son preciosas.

En el bosque se han recreado tres ecosistemas naturales: zona forestal mediterránea (con encina y pino, principalmente), zona de humedales y bosque de ribera, y la zona arbustiva. Cada uno con su propia vegetación y fauna. En definitiva, un espacio único creado a partir de una renaturalización muy lograda: parece que el bosque siempre hubiera estado ahí.

Lo dicho, en mayo, volvemos.

Mil gracias por estar ahí.

Cabeza Lijar

Espléndida mañana, gratificante paseo y magnífica compañía. no se puede pedir más.

Una jornada de media montaña en el entorno del Alto del León hasta alcanzar la cumbre de Cabeza Lijar por el escenario de plagado de restos de la Guerra Civil española. En septiembre del 36 el Alto del León tenía dos posiciones claras. En el flanco izquierdo del alto del León, se encontraba el Cerro de La Sevilla y por la derecha el que ocupaba las posiciones del cerro Piñonero que en breve alargó hasta la cumbre de cabeza Lijar. este ha sido el recorrido de los treinta y dos Andarines que nos hemos juntado en esta ocasión.

La subida hasta el Cerro Piñonero la realizamos con la calma suficiente para ir calentando las piernas e ir disfrutando del paisaje que ofrece la vegetación del entorno. Enseguida alcanzamos la cumbre del Cerro desde donde disfrutamos de las maravillosas vistas al valle del Guadarrama que ofrece la posición del viejo búnker que la domina.

Pincha en la foto de Juana, si quieres ver el resto de imágenes

Esta vez no hubo dudas en el grupo y, todos juntos, atacamos la tortuosa subida hasta el mirador de Cabeza Lijar.  Llegó el momento plátano y resguardados del incipiente viento del norte tras los muros de la construcción bélica compartimos ese tiempo que hace de este grupo algo especial. Vistas casi infinitas desde la cumbre para el deleite de nuestros ojos: la llanura segoviana, los cercanos picos de Gredos, casi toda la Sierra de Guadarrama además de su valle y, siempre presente, la gran ciudad casi al alcance de nuestra mano.

Aquí os dejo el enlace que comparte Bene, para que podáis ver la ruta en una bonita perspectiva en 3D  https://www.relive.cc/view/v26M8MzYK3O

ANDARINES, gracias por estar ahí.