
De las diferentes etapas por la que atraviesa un grupo a lo largo de su vida, sin lugar a dudas, la más productiva es la etapa de eficiencia e integración. En ella, los miembros del grupo sienten sus necesidades satisfechas y eso les permite, como miembros del grupo, desarrollar su creatividad y su eficiencia, pues todas las personas se saben válidas y aceptadas, y comprueban que sus ideas y aportaciones son tenidas en cuenta en la toma de decisiones colectiva. Cuando esto ocurre, el grupo se encuentra en la etapa de mayor eficiencia y sus integrantes obtienen una mayor satisfacción por su pertenencia a él.
Así son las personas que hace algo más de diez años decidieron libremente adscribirse a una idea no conformada por reglas escritas, sino más bien por lo que les dictaba su corazón y el sentido común. Personas a las que compartir experiencias y vivencias en la naturaleza les ha permitido mantener vivo el espíritu de ANDARINES para sentirse parte de.

Pincha en la foto de Carmen y Alejo y podrás ver el resto de imágenes
Llegados a este punto, llega el momento de aunar esfuerzos para continuar agrandadno las posibilidades de relación y participación. Llegados aquí, es el momento de repensar una COMUNIDAD ALTERNATIVA que nos permita ampliar el cajón de los recursos y el baúl de las posibilidades. Desde donde estamos, es necesario continuar.
Por todo lo anterio, en el día de hoy hemos tenido la inmensa suerte de participar en la primera de las iniciativas de la COMUNIDAD ALTERNATIVA dando nuestro primer paseo por la Casa de Campo. Ruta amable en la que gracias a las precisas indicaciones de Noelia González, de la mano con mi amigo Joaquín González, hemos conocido aspectos interesantes de esta joya que tenemos en casa, en Madrid.
ANDARINAS, ANDARINES, millones de gracias por seguir.