Cuando la tierra se come al sol sale la luna (6)

Sí, hasta en seis ocasiones, los ANDARINES hemos podido disfrutar de e uno de los espectáculos visuales más increíbles que la madre naturaleza nos regala. Si bien es cierto que el esfuerzo y la entrega por superarse no siempre tiene su recompensa, en la montaña el premio está garantizado. Si además puedes compartir la vivencia con un grupo de personas mayores ávidos de conocimientos y experiencias en las cumbres, el trofeo sabe a laureles.

Aunque como dice el maestro Arsenio, impulsor de la actividad y sostenedor del grupo, la mayoría de los ANDARINES que realizan la gesta no suelen repetir la caminata, en sus retinas siempre quedarán los brochazos de color anaranjados del horizonte castellano cuando la tierra se come al sol y las sutiles pinceladas del rojizo despertar de la luna sobre la ciudad de Madrid.

Pincha en la foto que comparte Juana para ver el resto de imágenes

Magnífica la experiencia, soberbia la actitud del grupo (Agustín, Ángela, Antonio, Arsenio, Carmen , Chiqui, Conchi, Eusebio, Hannah, Javier, Juana, Laura, María Jesús, Paco, Shi Xu y Teresa) y enorme el agradecimiento a la Obra Social de «la Caixa» que permite hacer muy fácil lo que más nos gusta: AYUDAR.

Anuncio publicitario

La Barranca

El valle de la Barranca tiene en el agua un fiel aliado. Tanto es así, que ni siquiera las altas temperaturas previstas han impedido el disfrute de los ANDARINES en nuestra ruta programada. El ruido del agua corriendo por los regajos solo se ha visto alterado por las explosiones de los tanques que maniobraban en la no muy lejana sierra del Hoyo de Manzanares y, de manera más grata, por el rítmico estribillo de nuestras pisadas sobre el terreno. El agua que se derrama por los arroyos del valle le dan a éste una apariencia casi alpina y hacen de su entorno un espacio mágico.

Pincha en la foto de nuestro nuevo ANDARÍN, Shi Xu (gracias por tus fotos) y podrás ver el resto de imágenes.

Un día más, los ANDARINES, nos hemos calzado las botas para disfrutar de una jornada entre amigos, bonitos paisajes y reencuentros memorables. Quería María, querido Paco, gracias por esta ahí.

 

Las Dehesas de Cercedilla y el Cerro Ventoso

Efectivamente, no hay quien pare a este grupo.

Tras meses de confinamiento, tristeza, miedo y algún brote de soledad no deseada, los ANDARINES nos hemos juntado de nuevo para hacer una de las cosas que más nos gustan: caminar por la montaña.

La verdad es que para ser la primera salida después de tanta inactividad acumulada, las fuerzas y ánimos del grupo siguen intactos y buena prueba de ello ha sido completar con éxito la exigente ruta que hemos atacado. Algo más de 12Km con casi 700 metros de desnivel que han puesto a prueba las piernas y las ganas de los ANDARINES.

Pincha en la foto de Maite, Carlos, Andrés y Agustín, para ver el resto de imágenes

Gracias por RESISTIR, gracias por estar siempre ahí.

El Bosque Santander

No sé bien cómo lo haremos pero, en breve, lograremos una visita al espectacular Bosque Santander, para todo el grupo de ANDARINES. Se trata de una visita muy exclusiva, reservada sólo a los empleados del banco y que gracias a lo pesaditos que somos hemos podido conseguir.

La visita al Bosque, magníficamente guiada por Sara, ha resultado brillante.  La jornada estaba incluida dentro del programa de Voluntariado Corporativo que organizamos para los voluntarios de «la Caixa». Lamentablemente los acontecimientos relacionados con la actividad vírica han provocado la anulación parcial de la actividad ayer sábado. Así pues, siguiendo las recomendaciones de la Comunidad de Madrid y, aplicando un poco de sentido común, tanto las chicas de Cal Pau, como los residentes de las residencias Virgen del Pilar y Sergesa, además de los voluntarios de «la Caixa», no han podido acompañarnos.

Tal y como describe mi amigo Abel para su revista SoloBoadilla, El Bosque Santander es uno de los espacios más desconocidos de Boadilla del Monte. El Banco Santander adquirió en 2007 del Ministerio de Defensa esta finca de 70 hectáreas ubicada junto a su sede central en Boadilla. Era un antiguo campo de prácticas de tiro, lleno de cráteres y proyectiles (se recogieron unos 130). En desuso desde hacía años, se había convertido en un vertedero ilegal. En diez años, donde había un erial hay un bosque mediterráneo de alto valor medioambiental.

Pincha en la foto si quieres ver el resto de imágenes, son preciosas.

En el bosque se han recreado tres ecosistemas naturales: zona forestal mediterránea (con encina y pino, principalmente), zona de humedales y bosque de ribera, y la zona arbustiva. Cada uno con su propia vegetación y fauna. En definitiva, un espacio único creado a partir de una renaturalización muy lograda: parece que el bosque siempre hubiera estado ahí.

Lo dicho, en mayo, volvemos.

Mil gracias por estar ahí.

Cabeza Lijar

Espléndida mañana, gratificante paseo y magnífica compañía. no se puede pedir más.

Una jornada de media montaña en el entorno del Alto del León hasta alcanzar la cumbre de Cabeza Lijar por el escenario de plagado de restos de la Guerra Civil española. En septiembre del 36 el Alto del León tenía dos posiciones claras. En el flanco izquierdo del alto del León, se encontraba el Cerro de La Sevilla y por la derecha el que ocupaba las posiciones del cerro Piñonero que en breve alargó hasta la cumbre de cabeza Lijar. este ha sido el recorrido de los treinta y dos Andarines que nos hemos juntado en esta ocasión.

La subida hasta el Cerro Piñonero la realizamos con la calma suficiente para ir calentando las piernas e ir disfrutando del paisaje que ofrece la vegetación del entorno. Enseguida alcanzamos la cumbre del Cerro desde donde disfrutamos de las maravillosas vistas al valle del Guadarrama que ofrece la posición del viejo búnker que la domina.

Pincha en la foto de Juana, si quieres ver el resto de imágenes

Esta vez no hubo dudas en el grupo y, todos juntos, atacamos la tortuosa subida hasta el mirador de Cabeza Lijar.  Llegó el momento plátano y resguardados del incipiente viento del norte tras los muros de la construcción bélica compartimos ese tiempo que hace de este grupo algo especial. Vistas casi infinitas desde la cumbre para el deleite de nuestros ojos: la llanura segoviana, los cercanos picos de Gredos, casi toda la Sierra de Guadarrama además de su valle y, siempre presente, la gran ciudad casi al alcance de nuestra mano.

Aquí os dejo el enlace que comparte Bene, para que podáis ver la ruta en una bonita perspectiva en 3D  https://www.relive.cc/view/v26M8MzYK3O

ANDARINES, gracias por estar ahí.

La primera del 20

Cualquier ocasión es buena para caminar por el monte. Si además lo haces rodeado de amigos, la ocasión se antoja magnífica. Grandes ANDARINES a los que ni el agua ni el kilometraje son capaces de ponerles freno. Millones de gracias.

La primera marcha del año pintaba no del todo bien. La quedada por el Monte de Boadilla venía precedida de una semana desfavorable en lo que a la climatología se refiere y, sin embargo, fieles a los dictados de la AEMET hemos disfrutado de una mañana benévola y hasta apacible. Sin duda, este grupo de ANDARINES, tiene siempre el viento a favor.

Pincha en la foto para ver el resto de imágenes

La jornada la hemos dividido en dos partes para que cualquier persona del grupo pudiera apuntarse. Un primer tramo de unos 10Km, los que separan a Villaviciosa de Odón de Bodilla del Monte, y un segundo tramo de poco más de 12Km, por el interior la zona norte del Monte de Boadilla. En total algo más de 22Km que han servido para que algún ANDARÍN descubriera los encantos próximos y para que todos comprobemos que tenemos las piernas y los ánimos bien altos para afrontar las salidas programadas para este 2020.

Enseguida os comunicaré el calendario de los próximos meses. Hasta entonces, besos y abrazos.

Lloviendo gatos y perros

Gatos y perros (It’s raining cats and dogs, expresión utilizada por los ingleses cuando caen chuzos de punta), eso es lo que nos llovió ayer en nuestra última parte de la ruta que hicimos ayer por el Alto Tiétar, desde Navahondilla hasta La Adrada a la que decidimos no llegar por librarnos de la persistente lluvia que caía racheada del oeste. Así pues, a escasos cinco kilómetros de la localidad abulense los experimentados ANDARINES, decidieron poner fin a la ruta tras haber recorrido poco más de 18Km. definitivo, a este grupo de grandes personas, nada les para. ¡Valientes!

La jornada transcurrió apacible, en cuanto a lo meteorológico, hasta el kilómetro 9 una vez bordeado el embalse de Los Morales por la bonita pista alfombrada por las hojas del castaño. Desde aquí Paco, nos señalaba eufórico el avistamiento de cormoranes, azulones y una garza real y Ángel nos ilustraba con sus conocimiento micológicos, sobre la senderilla y otras variedades de setas que encontramos a nuestro paso.  A partir de ahí, vertiginosa bajada pasada por agua hasta Sotillo de la Adrada, pasando por la fresneda de Santa María de Tiétar, sobre un recorrido precioso entre pinos, encinas y vegetación de ribera.

Pincha en la foto de Maite, Dolors, Andrés y Teresa para ver el resto de imágenes

Una vez que el grupo de valientes alcanzó Sotillo de la Adrada, se dividió en dos para, según lo previsto, reponer fuerzas unos y proseguir la marcha otros. Al final, feliz regreso con ganas de repetir la marcha con mejores condiciones climáticas.

A todo el grupo, por ser como sois, ¡¡mil gracias!!

 

Andarines en Siete Picos

Otro sueño, otro reto… uno más.

ANDARINES, nació para compartir momentos como los que vivimos ayer. En una mañana espléndida, donde la luz de las cimas de Siete Picos se hizo más intensa y bella por el reflejo de nuestra caras, el grupo alcanzó los dos miles del Anillo del Dragón para la satisfacción que supone la recompensa al esfuerzo.

Pincha en la imagen para ver el resto de fotos

Ni las empinadas rampas del acceso a Siete Picos desde el Collado Ventoso, ni los restos de la nevada caída a lo largo de la semana, ni los pronunciados desniveles del descenso hasta la Senda Herreros entre escaleras de piedra, supusieron impedimento alguno para concluir, con éxito,  una jornada más de ANDARINES.

A los que estuvisteis y fuisteis, a los que estáis y sois, millones de gracias.

¡Hasta la próxima!

La Cuerda Larga

La Cuerda Larga ya no es una tarea pendiente para los ANDARINES.

El principio (Puerto de Navacerrada, 7:45 am)

Pincha en la imagen si quieres ver el resto de fotos

Después de algo más de ocho horas de subir, bajar, contemplar, admirar, conversar, volver a subir y volver a bajar, completamos el recorrido de la tradicional Cuerda Larga desde el Puerto de Navacerrada al de la Morcuera.

Atrás quedaron las cotas, ordenadas de Oeste a Este, de: Bola del Mundo 2.258 m, Alto de Valdemartin, 2.283 m , Cabeza de Hierro Menor, 2.376 m , Cabeza de Hierro Mayor, 2.382 m , Loma del Pandasco, 2.244 m , Navahondilla, 2.234 m , Asomate de Hoyos, 2.242 m, Bailanderos, 2.133 m , La Najarra, 2.120 m.

El final (alto de la Najarra 16:15 pm)

Por delante quedan muchas jornadas de ANDARINES en las que, definitivamente, no deben quedar tareas pendientes.

Inmejorable jornada con un grupo inmejorable. A todos mil gracias.

 

Patones y el Pontón de la Oliva

Una experiencia más con el grupo más GRANDE con el que jamás había trabajado: ANDARINES

La salida de ayer fue, sencillamente, magnífica. Acompañó la climatología, acompañó el recorrido y acompañó la compañía… ¿se puede pedir más?, seguramente, más días como el de ayer. ¡¡Millones de gracias!!

La ruta estaba dividida, como de costumbre, en varios tramos para que cualquier persona, en la medida de sus posibilidades y apetencias, se anime a contactar con la naturaleza y el grupo. El primer tramo discurrió sobre las últimas aguas de la margen derecha del río Lozoya, antes de desembocar en el río Jarama, una vez pasada la presa del Pontón de la Oliva.

Pincha en la foto para ver el resto de imágenes

La segunda, hasta alcanzar Patones de Abajo, nos brindó la posibilidad de disfrutar, desde la altura que te ofrece caminar sobre las tuberías del Canal de YII, de los campos de labor de la vecina Guadalajara y la frondosa ribera del Jarama, siempre con la silueta de Uceda y Torremocha de Jarama en nuestros ojos.

La tercera y última, quizá la más dura por la acumulación de kilómetros y por el perfil sube y baja del tramo, nos llevó desde el colapsado por el tráfico Patones de Arriba, hasta la base de la cueva del Reguerillo donde estaba el final del trayecto.

 

Aquí os dejo el enlace al perfil de la etapa en 3D que, como de costumbre, comparte Bene con todos nosotros. https://www.relive.cc/view/p93033869

Tras una merecida cerveza, el grupo, regresó con la sensación de querer más. Así será.

Besos, abrazos y hasta la próxima.