La primera del 20

Cualquier ocasión es buena para caminar por el monte. Si además lo haces rodeado de amigos, la ocasión se antoja magnífica. Grandes ANDARINES a los que ni el agua ni el kilometraje son capaces de ponerles freno. Millones de gracias.

La primera marcha del año pintaba no del todo bien. La quedada por el Monte de Boadilla venía precedida de una semana desfavorable en lo que a la climatología se refiere y, sin embargo, fieles a los dictados de la AEMET hemos disfrutado de una mañana benévola y hasta apacible. Sin duda, este grupo de ANDARINES, tiene siempre el viento a favor.

Pincha en la foto para ver el resto de imágenes

La jornada la hemos dividido en dos partes para que cualquier persona del grupo pudiera apuntarse. Un primer tramo de unos 10Km, los que separan a Villaviciosa de Odón de Bodilla del Monte, y un segundo tramo de poco más de 12Km, por el interior la zona norte del Monte de Boadilla. En total algo más de 22Km que han servido para que algún ANDARÍN descubriera los encantos próximos y para que todos comprobemos que tenemos las piernas y los ánimos bien altos para afrontar las salidas programadas para este 2020.

Enseguida os comunicaré el calendario de los próximos meses. Hasta entonces, besos y abrazos.

Anuncio publicitario

Lloviendo gatos y perros

Gatos y perros (It’s raining cats and dogs, expresión utilizada por los ingleses cuando caen chuzos de punta), eso es lo que nos llovió ayer en nuestra última parte de la ruta que hicimos ayer por el Alto Tiétar, desde Navahondilla hasta La Adrada a la que decidimos no llegar por librarnos de la persistente lluvia que caía racheada del oeste. Así pues, a escasos cinco kilómetros de la localidad abulense los experimentados ANDARINES, decidieron poner fin a la ruta tras haber recorrido poco más de 18Km. definitivo, a este grupo de grandes personas, nada les para. ¡Valientes!

La jornada transcurrió apacible, en cuanto a lo meteorológico, hasta el kilómetro 9 una vez bordeado el embalse de Los Morales por la bonita pista alfombrada por las hojas del castaño. Desde aquí Paco, nos señalaba eufórico el avistamiento de cormoranes, azulones y una garza real y Ángel nos ilustraba con sus conocimiento micológicos, sobre la senderilla y otras variedades de setas que encontramos a nuestro paso.  A partir de ahí, vertiginosa bajada pasada por agua hasta Sotillo de la Adrada, pasando por la fresneda de Santa María de Tiétar, sobre un recorrido precioso entre pinos, encinas y vegetación de ribera.

Pincha en la foto de Maite, Dolors, Andrés y Teresa para ver el resto de imágenes

Una vez que el grupo de valientes alcanzó Sotillo de la Adrada, se dividió en dos para, según lo previsto, reponer fuerzas unos y proseguir la marcha otros. Al final, feliz regreso con ganas de repetir la marcha con mejores condiciones climáticas.

A todo el grupo, por ser como sois, ¡¡mil gracias!!

 

¿Para qué sirve un abrazo?

 

En un momento, en un instante, en un segundo toda la fuerza del voluntariado cabe en un abrazo.

Esta mañana hemos tenido la oportunidad de darnos un baño de realidad irreal cuando comprobamos que un abrazo no es solo un abrazo cuando quienes lo reciben y, a la vez lo dan, lo hacen con el corazón.

Pincha en la foto y podrás ver el resto de imágenes

Un abrazo que acompaña, un abrazo que da sentido a la intervención social, un abrazo que genera complicidades voluntarias… es más que un abrazo.

Gracias a las mujeres de la Fundación Cal Pau por dejarnos echar una mano dentro de la  Semana Social de «la Caixa», un forma de abrazar.

Andarines en Siete Picos

Otro sueño, otro reto… uno más.

ANDARINES, nació para compartir momentos como los que vivimos ayer. En una mañana espléndida, donde la luz de las cimas de Siete Picos se hizo más intensa y bella por el reflejo de nuestra caras, el grupo alcanzó los dos miles del Anillo del Dragón para la satisfacción que supone la recompensa al esfuerzo.

Pincha en la imagen para ver el resto de fotos

Ni las empinadas rampas del acceso a Siete Picos desde el Collado Ventoso, ni los restos de la nevada caída a lo largo de la semana, ni los pronunciados desniveles del descenso hasta la Senda Herreros entre escaleras de piedra, supusieron impedimento alguno para concluir, con éxito,  una jornada más de ANDARINES.

A los que estuvisteis y fuisteis, a los que estáis y sois, millones de gracias.

¡Hasta la próxima!

La Ducha de los Alemanes, el Reloj de Cela, el Mirador de los Poetas y descenso hacia Cercedilla

Arrancamos nuevo curso, y van… mejor no contarlos sino disfrutarlos, esta vez en el entorno del Valle de la Fuenfría para disfrutar de un paseo sin mayor dificultad que los ANDARINES, hemos disfrutado por las vistas, la luz, la temperatura y, por su puesto, por la magnífica compañía. Compañía que se ha visto aumentada gracias a la incorporación de los amigos y amigas de La Moravilla a quienes damos la bienvenida.

Partimos desde el parking de la fuente de Majavilán para enseguida llegar al puente del Descalzo y ascender hasta la pradera de Cuatro Caminos notando el desnivel en las piernas. Tomamos la pista de la Carretera de la República y, tras otro corto tramo de bastante desnivel llegamos a la Dicha de los Alemanes.

Pincha en la foto y podrás ver el resto de imágenes

El paseo que nos lleva al refugio de Navarrulaque es un regalo para los sentidos. Tras las fotos de rigor, con el majestuoso circo de los Sietes Picos al alcance de nuestras manos, nos acercamos el Reloj de Cela para, desde allí, ir directamente al mirador de Luis Rosales. Un momento para añorar la vida contemplativa y comer alguna cosas con el Valle del Guadarrama a nuestros pies.

El regreso por la pedregosa Senda del Sevillano se hace amena y rápida. Sin darnos cuenta hemos cumplido con nuestra primera salida montañera del curso 19/20 y nos despedimos con el deseo de volver a juntarnos entre ANDARINES

La Cuerda Larga

La Cuerda Larga ya no es una tarea pendiente para los ANDARINES.

El principio (Puerto de Navacerrada, 7:45 am)

Pincha en la imagen si quieres ver el resto de fotos

Después de algo más de ocho horas de subir, bajar, contemplar, admirar, conversar, volver a subir y volver a bajar, completamos el recorrido de la tradicional Cuerda Larga desde el Puerto de Navacerrada al de la Morcuera.

Atrás quedaron las cotas, ordenadas de Oeste a Este, de: Bola del Mundo 2.258 m, Alto de Valdemartin, 2.283 m , Cabeza de Hierro Menor, 2.376 m , Cabeza de Hierro Mayor, 2.382 m , Loma del Pandasco, 2.244 m , Navahondilla, 2.234 m , Asomate de Hoyos, 2.242 m, Bailanderos, 2.133 m , La Najarra, 2.120 m.

El final (alto de la Najarra 16:15 pm)

Por delante quedan muchas jornadas de ANDARINES en las que, definitivamente, no deben quedar tareas pendientes.

Inmejorable jornada con un grupo inmejorable. A todos mil gracias.

 

Patones y el Pontón de la Oliva

Una experiencia más con el grupo más GRANDE con el que jamás había trabajado: ANDARINES

La salida de ayer fue, sencillamente, magnífica. Acompañó la climatología, acompañó el recorrido y acompañó la compañía… ¿se puede pedir más?, seguramente, más días como el de ayer. ¡¡Millones de gracias!!

La ruta estaba dividida, como de costumbre, en varios tramos para que cualquier persona, en la medida de sus posibilidades y apetencias, se anime a contactar con la naturaleza y el grupo. El primer tramo discurrió sobre las últimas aguas de la margen derecha del río Lozoya, antes de desembocar en el río Jarama, una vez pasada la presa del Pontón de la Oliva.

Pincha en la foto para ver el resto de imágenes

La segunda, hasta alcanzar Patones de Abajo, nos brindó la posibilidad de disfrutar, desde la altura que te ofrece caminar sobre las tuberías del Canal de YII, de los campos de labor de la vecina Guadalajara y la frondosa ribera del Jarama, siempre con la silueta de Uceda y Torremocha de Jarama en nuestros ojos.

La tercera y última, quizá la más dura por la acumulación de kilómetros y por el perfil sube y baja del tramo, nos llevó desde el colapsado por el tráfico Patones de Arriba, hasta la base de la cueva del Reguerillo donde estaba el final del trayecto.

 

Aquí os dejo el enlace al perfil de la etapa en 3D que, como de costumbre, comparte Bene con todos nosotros. https://www.relive.cc/view/p93033869

Tras una merecida cerveza, el grupo, regresó con la sensación de querer más. Así será.

Besos, abrazos y hasta la próxima.

Chorro de San Mamés

Una vez más un gran grupo de ANDARINES nos hemos dado cita en el entorno  del Chorro de San Mamés, para compartir una mañana de pateo montañero entre amigos. Siempre es grato caminar por el monte pero lo es mucho más si estás acompañado por personas tan especiales.

Pincha en la foto de Paco si quieres ver el resto de imágenes

A pesar de la sequedad del terreno para esta época del año, el salto del Chorro se muestra espectacular a los ojos de quienes jamás han subido hasta aquí. El sonido del agua queriendo romper la roca, la vista del final del Valle del Lozoya y la claridad de la mañana han propiciado una jornada que solo invita a preparar la próxima salida de ANDARINES

Si pincháis en este enlace https://www.relive.cc/view/2234559937 podréis ver el perfil dela ruta en relieve que nos manda Bene a quien damos la gracias por compartir.

A todas las personas que hacéis posible que este grupo se sostenga y crezca, mil gracias!!

 

Sillada de Garcisancho desde la Angostura

Si bien es cierto que a estas alturas de año el frío y la nieve deberían ser los acompañantes de los ANDARINES, la cruda realidad, muestra todo lo contrario. Espléndida mañana en la que el sol y, a veces, el calor nos han acompañado en nuestro caminar por le valle de la Angostura.

Pincha en la foto para ver el resto de imágenes

Desde el parking de la Isla, siempre por la margen derecha del incipiente Lozoya, hemos tomado altura hasta alcanzar la sillada de Garcisancho después de superar poco más de 500 metros de desnivel acumulados, la mayoría, en el último tramo de la subida paralelos al arroyo de la Laguna Grande de Peñalara. Después, todo bajada. Al principio con algo de hielo y nieve, realizamos un vertiginoso descenso hasta el Mirador de los Robledos justo en la base del monumento al Guarda Forestal.

Una vez más, como no pude ser de otra forma, la compañía ha resultado ser lo mejor de la jornada. a todos los que hacéis posible esta locura en la montaña: mil gracias!!!

Cascada del Hervidero

Preciosa la mañana, precioso el paseo y preciosa la compañía.

La primera salida del año la realizamos sobre las márgenes del río Guadalix desde San Agustín hasta rozar el término de Pedrezuela. Paseo amable por el perfil, la climatología y el paisaje. Parece mentira que escasos 40 Km de Madrid se pueda disfrutar tanto de la naturaleza.

El reencuentro de los ANDARINES, tras el parón navideño, se hace más grato aún cuando tenemos nuevas incorporaciones que aumentan el grupo y la calidad humana del mismo. En esta ocasión hasta 25 ANDARINES nos dimos cita para salvar los 268 mt de desnivel de la ruta de 16Km que completamos en poco más de 3 horas y 15 minutos en movimiento.

Si quieres ver el resto de imágenes pincha aquí

No dejéis de ver en este enlace  el perfil de la ruta en 3D que podéis disfrutar gracias a la aportación de Bene

https://www.relive.cc/view/2104676413?r=wa

Mil gracias a todos!!