Lo que hacemos

Sabemos que lo adecuado y prudente es comenzar con excursiones de poco esfuerzo (nivel 0 y 1) e ir viendo qué tal nos sientan los kilómetros, el desnivel y el terreno. Al igual que ocurrió la pasada temporada enseguida cogeremos forma y nos atreveremos con salidas de mayor exigencia.

Los itinerarios y recorridos han sido especialmente diseñados para vosotros atendiendo a  las características generales del grupo a partir de la evaluación realizada tras la finalización de la pasada temporada de andarines. Conscientes de la dificultad de homogeneizar los grupos,  como norma general, atendemos a las siguientes variables:

  • Los diferentes desniveles de subida y bajada que se van a salvar a lo largo del recorrido.
  • El tipo de terreno sobre el que caminamos.
  • La velocidad media que consiga lo imposible: satisfacer a todo el grupo.
  • La climatología.
  • Distancia y tiempo de la actividad.

Las salidas

Todas las marchas se realizarán los primeros y últimos viernes o sábados de cada mes.

Las salidas con plazas limitadas (aquellas que precisen contratar transporte): deberán quedar cerradas una semana antes de la salida. En el caso de completar las plazas ofertadas se creará una lista de espera. Todas las plazas se cubrirán por riguroso orden de inscripción.

El coste de cada salida contempla los siguientes conceptos:

  • el autobús
  • el seguro de accidentes
  • los guías titulados

Los viajes

Gracias a la insistente demanda de los componentes de los andarines de la pasada temporada, este año hemos diseñado una serie de viajes de tres o cuatro días de duración.  Se trata de salidas en las que se podrán combinar actividades culturales con las propias del senderismo con el objeto de abrir la participación. En definitiva, queremos dar respuesta a vuestras peticiones con la calidad y calidez aprendidas a lo largo de nuestros catorce años de vida. Puedes consultar la selección de destinos que ofertamos en nuestro enlace de VIAJES.

Actividades puntuales

Se trata de actividades de apoyo a la gestión y de acompañamiento especializado para materializar cualquier iniciativa razonable que nos propongáis. Como bien sabéis en ediciones anteriores, y atendiendo siempre a vuestras demandas, hemos colaborado en la gestión y organización de acciones intergeneracionales,  realización de observaciones astronómicas, visitas a museos y exposiciones, promoción de voluntariado, etc.

Nuevas tecnologías aplicadas al senderismo: Andarines digitales

La alfabetización y actualización digital se presenta como un reto integrador y facilitador de disminución de las barreras que para algunas personas suponen el desconocimiento o el uso ineficiente de todos los recursos que nos brindan las tecnologías de la comunicación y la información del S.XXI. El conocimiento y la utilización de dispositivos GPS, las aplicaciones relacionadas con viajes o compras, las redes sociales… están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Por ello, ofrecemos la posibilidad de actualizarnos a través de cursos y talleres para grupos pequeños en los que el aprendizaje está garantizado.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s